¿Qué tecnología debo utilizar para que mi negocio sea más competitivo?

En este momento estás viendo ¿Qué tecnología debo utilizar para que mi negocio sea más competitivo?

Una buena caja de herramientas de tecnología diseñada para apalancar el éxito de cualquier empresa debe contener algunos elementos esenciales que garanticen:

  • el almacenamiento de los datos del negocio, es decir, la información de los clientes, de su actividad, compras, solicitudes, requerimientos, según sea el caso, de los proveedores, tales como pedidos, entregas, saldos, etc., solo por citar a los actores clave,
  • un esquema de seguridad de los datos ante ataques, virus, ransomware o cualquier otra especie de ciber amenaza que llega, en algunos casos, a inhabilitar el acceso a los datos, lo cual puede suponer hasta la pérdida de los mismos, 
  • un respaldo de datos seguro y confiable que permita, en caso de que se presente una amenaza, por cierto, situación más común de lo que parece, restablecer la información y por ende el negocio mismo.

La Nube, sus múltiples ventajas y el acompañamiento experto

En el entorno digital de hoy en el que cualquier empresa interactúa con sus usuarios o clientes a través de diversos canales, rrss, e-mailing, sitio web, tienda física, WhatsApp, entre otros, o que posee una fuerza de ventas que interactúa de manera remota haciendo uso de dispositivos móviles ya sea para tomar pedidos, facturar, cobrar, etc., debe considerar las ventajas de la Nube cuya promesa básica es el acceso a los recursos de TI y los servicios necesarios en tiempo real.

¿Y cuáles son esos recursos que pueden ser requeridos? Además de aprovisionarse de capacidades de procesamiento, almacenamiento, seguridad, entre otros, ya que el negocio crece y demanda más recursos, la Nube ofrece millones de servicios “llave en mano” como métodos de pago, aplicaciones o por ejemplo funcionalidades de Analítica para analizar la información de los clientes. 

Estos servicios de fácil y rápido acceso permiten acortar las brechas de tiempo de implementación y/o para desarrollos propios, aspectos por cierto, en los que no agregamos valor a los negocios. 

Otro crucial aspecto ante la oferta de la Nube es que se viene apreciando una marcada tendencia de consumirla bajo un esquema de acompañamiento por empresas especializadas que tienen las habilidades para apoyarnos en la mejor selección e implementación para cada negocio. 

La Seguridad de los datos, evangelización y acción

Uno de los aspectos menos valorados por la mayoría es tomar acciones sobre la seguridad de los datos de negocio, siendo que la conciencia aparece cuando hay un evento que pone en riesgo a la empresa y que, en algunos casos, llega tarde cuando hay poco que se pueda hacer. 

Es como si tenemos la certeza de que somos infalibles y que nada nos puede pasar… 

La realidad es que cualquier negocio que hoy opera de manera “conectada e interconectada” con clientes, proveedores, aliados, etc., incluso los propios trabajadores que ingresan a los datos del negocio (la red) desde dispositivos móviles, ya lo hemos dicho, está más que expuesto, por lo que atender el tema de la seguridad debe ser un must.

Hoy acceder a mecanismos, dispositivos o cualquier tipo de refuerzo en materia de seguridad informática también se puede consumir como un servicio, delegando en expertos las recomendaciones y sugerencias que respondan a las necesidades, tamaño y características de cada negocio. No es necesario entonces tomar atajos que pueden conducirnos a destinos insospechados, adquiriendo equipos o dispositivos que, sin una debida orientación y arquitectura, no protegerán los datos del negocio. 

Respaldar los datos, es decir, tener una copia del negocio ante cualquier eventualidad, que puede pasar, es algo que debería ocuparnos. Este tema, en parte asociado también a la seguridad de la información, es mejor cuando se realiza fuera de las premisas del negocio, es decir, de nada vale tener una copia en el equipo donde se gestiona el negocio, ya que al fallar, ambos ambientes se verán comprometidos. 

Esta decisión que pocos consideran debe llamarnos a reflexionar, para explorar las distintas vías que un especialista puede ofrecernos al respecto. La Nube o cualquier método físico, cintas, discos, etc., serán opciones a evaluar. 

En definitiva, son muchos los aspectos que integran una estrategia inteligente para apalancar el negocio en tecnologías cuya inversión se transforme en valor tangible para el negocio. Es decir, a la hora de preguntarnos cuánto invertir, objetar algún precio de una aplicación empresarial o una suscripción a un servicio en la Nube, preguntémonos cuál es el verdadero valor de contar con los datos organizados y seguros, bien respaldados, disponibles, versus apelar a quién sabe cuántas hojas de Excel para sacar cuentas y ver si estamos ganando o perdiendo o enviar a un cliente lo que era para otro, o no haber registrado debidamente las ventas, la facturación, en fin. 

A buenas preguntas, buenas respuestas. Y déjense ayudar, hay empresas cuya especialidad es mostrar el abanico de opciones, para facilitar la mejor elección.

Mariam Larrazábal G.
mlago@daycohost.com