Hablar de los principales beneficios de un control de inventario eficiente, es hablar también de rentabilidad y de competitividad.
En nuestro newsletter anterior conversábamos sobre cómo aumentar la rentabilidad en las empresas del sector alimentos y bebidas. El mensaje fue claro: si tienes un control de inventario eficiente, si lo optimizas, es posible aumentar la rentabilidad y competitividad del negocio.
Control de inventario, una actividad medular
Si ese es el reto, entonces resulta impostergable la necesidad de contar con una administración eficiente del movimiento y almacenamiento de tus productos, de la información y de los recursos necesarios para tomar decisiones acertadas que eviten incurrir en gastos innecesarios.
Al conocer la disponibilidad de los artículos en el almacén, la efectividad del negocio es mucho mayor. Se pueden organizar las reposiciones, hacer pedidos y responder a los cambios de la demanda de forma ágil. Este, por ejemplo, es una de esas situaciones, en la que se hace visible la contribución de la tecnología como una herramienta de negocio y no como un gasto aislado.
“Hoy, las soluciones basadas en la nube y la conectividad móvil están ayudando a crear herramientas más flexibles, asequibles y adecuadas a las necesidades, lo que hace que la tecnología resulte todavía más valiosa para toda la cadena de suministro del sector alimentario” Lara L. Sowinski, directora editorial de la revista Food Logistics
La competencia es tenaz y los clientes guardan lealtad consigo mismo
Y es que en un contexto como el actual, resulta impensable la posibilidad de retener dinero en mercancía. Tampoco desabastecerse por un error de cálculo que puede derivar en consecuencias negativas que impactan los objetivos comerciales del negocio y su relación con los clientes. Se hace obligatorio encontrar equilibrio, orden en la oferta y demanda.
Principales beneficios de un control de inventario eficiente:
Estacionalidad en tus productos, identificarlo tiene impacto directo en la planificación.
Control de mermas, para tener visibilidad de las situaciones que restan valor o afectan el inventario del negocio.
Mejor servicio al cliente, reduciendo la pérdida de venta por falta de mercancía y estimulando una mejor relación del cliente con la marca.
Control de entradas, salidas y localización de la mercancía, requisición de mercancías para un manejo de tus bodegas más profesional.
Seguimiento de los productos, que se reciben, almacena y da salida.
Operaciones eficientes, para reducir costos operativos, mitigar errores y evitar interrupciones operativas que impactan en los objetivos del negocio.
Del qué al cómo
Hasta ahora quedan claras dos cosas. La primera, para que el sector alimentos y bebidas aumenté su rentabilidad, debe optimizar su control de inventario y eso nos lleva al segundo punto en el que destaca: conocimiento sobre la estacionalidad de los productos, control de mermas, experiencia de cliente, reducción de costos y continuidad operativa.
¿Falta algo?
Desde luego, cómo lograrlo. La respuesta corta, con la ayuda de un partner tecnológico que entienda las necesidades de tu negocio, del entorno. Uno que no quiera simplemente venderte tecnología, sino que se preocupe por agregar valor a tu negocio desde su uso como servicio.
¿Te gustaría conversar con nosotros?
Deja tu comentario aquí
Andrés Bello
belloa@daycohost.com