Hoy día el resolver las necesidades de conectividad genera interés y atención en organizaciones de todo tipo, al ser un aspecto inherente a la continuidad de los negocios y de la cual dependen no solo los procesos internos, sino también la comunicación externa con clientes, proveedores y aliados, en medio del auge mundial del concepto home office.
Es por ello que la conectividad contempla, además de la ubicación geográfica de las sedes empresariales y la disponibilidad de comunicaciones óptimas, una serie de procesos lógicos a ser calcados sobre un plano físico y con suficiente capacidad para cada tipo de operación.
Lo anterior puede sonar complejo, pero es fácil de entender incluso para quienes no ocupan posiciones técnicas. Supongamos que si de voz se trata, sea posible que las líneas telefónicas tradicionales sean suficientes para satisfacer las necesidades. Y si se tratase de transacciones de pago, bastase con modestos anchos de banda móvil o fija.|
Nube + data center + conectividad
Pero compañías como las del sector farmacéutico tienen exigencias adicionales para llevar adelante sus operaciones, en específico para la interconexión plena de sus oficinas, plantas y demás locaciones, teniendo en cuenta que la tecnificación que las caracteriza apunta hacia la Nube, que junto con el data center y la conectividad, representan una trilogía virtuosa.
Actualmente, la adopción de la Nube es un elemento de transformación, o un habilitador que impulsa los negocios hacia nuevos horizontes, bien sea con iniciativas que van hacia la innovación o nuevos servicios, o hacía fortalecer la relación con los clientes o proveedores, o que los procesos internos se hagan de una manera costo-eficiente.
Por ende, la Nube y las soluciones que aporta, están a disposición y, el tema clave es cómo conectar o resolver la conectividad hacia esta, de una forma segura donde esté resguardada la información sensible del negocio.
Conectarse en todas partes
Entre el empresariado es recurrente escuchar sobre si es posible o no el conectar a la Nube aquellas zonas donde se desarrolla la actividad como negocio, es decir, donde están los centros de producción o de distribución, que en muchos casos se sitúan en zonas apartadas de los centros poblados y en los cuales la disponibilidad o cobertura de servicios de acceso pudieran ser limitados.
Una solución de conectividad que asegure la experiencia del negocio es tan importante como la de un proveedor de Nube. Ambas cosas deben andar de la mano. La conectividad no es una receta única, la conectividad se construye y se diseña conforme a las necesidades particulares y específicas de cada negocio, de cada empresa que desarrolla alguna actividad y de la evaluación de opciones es posible hallar el camino más idóneo.
Conoce cómo Daycohost está impulsando el éxito de los principales laboratorio farmacéuticos en Venezuela, aquí
Jorge Espinoza
jlespinoza2@gmail.com