Farmacéuticas al máximo en la cadena de suministro

En este momento estás viendo Farmacéuticas al máximo en la cadena de suministro

La meta de ganar eficiencia y rapidez operativa en la producción, con el debido seguimiento y control en toda la cadena de suministro, no es solamente un asunto de proponérselo. Por el contrario, al ser un concepto que involucra diversas fases, requiere de actividades gerenciales acompañadas de un serio planteamiento tecnológico, que conduzcan a afinar las operaciones y lograr sostenibilidad en cada una de las etapas.

Es evidente que ante operaciones poco eficientes y que no logran alcanzar el máximo potencial de producción, se requiere primeramente optimizar los procesos y ganar agilidad, además de eficiencia en toda la cadena.

Garantizar la continuidad y tomar las mejores decisiones, manteniendo un flujo constante de información y comunicación entre las distintas dependencias, salvaguardando la integridad y seguridad de los datos históricos, es un paso importante para poner orden en las fases de suministro, fabricación y distribución.

Decisiones foráneas

El poder destinar mayores recursos a la adquisición de materias primas, al mejorar el flujo de caja por reducción de costos operativos relacionados con la merma y optimización del control y manejo de inventarios, son algunos beneficios del imprimir eficiencia y agilidad a las operaciones en el sector farmacéutico.

Es de hacer notar que algunos laboratorios farmacéuticos internacionales con presencia en Venezuela, o laboratorios venezolanos con presencia en otros países, por lo general manejan presupuestos anuales de TI y cuyas decisiones finales son tomadas en casa matriz, por lo cual aparece el fantasma de una posible obsolescencia tecnológica que en algo pudiese afectar la cadena de suministro.

Zapatero a su zapato

Un habilitador tecnológico es capaz diseñar y proponer opciones que permitan a la organización, no solo mejorar su flujo de caja y destinar más recursos a áreas prioritarias de su negocio, sino también incrementar la rentabilidad y agilidad, al optimizar el control y manejo de sus inventarios y al contar con opciones de pago por uso de las tecnologías informáticas.
Costo-eficiencia es la clave.

¿Te gustaría conversar con nosotros?

Deja tu comentario aquí

Jorge Espinoza
jlespinoza2@gmail.com