La confusión entre digitization y digitalization

En este momento estás viendo La confusión entre digitization y digitalization

Partiendo de la idea de que un Habilitador Tecnológico es un aliado capaz de proveer las herramientas requeridas para apalancar la Transformación Digital de una organización -en concreto de una industria- y que es un proceso que responde a los cambios de ritmo en el escenario global, surge la pregunta:

¿Cuál es el momento idóneo para hacerlo?

No existe una respuesta concreta, pese a que su objetivo principal es aumentar la competitividad del negocio y tal parece que los vaticinios sobre afianzarse, como tendencia, seguirán cumpliéndose.

Y es que productos y servicios basados en procesos respaldados por tecnologías novedosas o habilitadoras, no son algo fácil de identificar. Pero sí es muy posible imaginar que las ventajas competitivas de un determinado actor del mercado no son resultado de la casualidad, sino que obedecen a modelos bien pensados y hasta ahora disruptivos como la habilitación tecnológica.

Mencionemos algunas bondades:

La tecnología consumida como servicio (XaaS) desde la Nube, trae, por ejemplo, la posibilidad de reestructurar procesos industriales y alcanzar una modernización empresarial más acorde a un entorno cada vez más signado por la información, los datos y su uso en beneficio del negocio.

Y más allá de lograr mejoras en cuanto a competitividad, agilidad, flexibilidad, escalabilidad y demás bondades ya conocidas, un Habilitador Tecnológico permite alcanzar la costo-eficiencia al transitar del CAPEX (inversiones de capital) al OPEX (inversiones de funcionamiento).

¿Cuándo y por dónde?

Ya que existen diversos caminos hacia la transformación digital y en esencia cada organización tendrá un recorrido único de acuerdo a sus necesidades internas y de su entorno, tales como el rediseñar su cadena de suministro o el poder adelantarse para que la producción satisfaga la demanda en un momento dado.

Aparte de requerir una nueva mentalidad para esa transformación, hay que dejar de confundir la digitalización (digitization) como el proceso de “traducir información y datos analógicos a formato digital” tal como señala Accenture, limitado a escanear fotografías o documentos para almacenarlos en computadores.

Sino más bien es el uso de tecnologías digitales (digitalization) para cambiar procesos y proyectos comerciales, tales como capacitar a los empleados para que utilicen nuevas plataformas de software diseñadas para ayudar a lanzar productos más rápidamente.

“Si bien la transformación digital puede incluir esfuerzos de digitalización, va más allá del nivel del proyecto y afecta a toda la organización”, advierte la consultora.

Teniendo claro que no es lo mismo digitization que digitalization, aunque en español se fusionen ambos términos como digitalización, “para la mayoría de las empresas, la transformación digital requiere un cambio del pensamiento tradicional hacia un enfoque experimental más colaborativo”.

Accenture lo define como nuevas formas de abordar el trabajo y que revelan nuevas soluciones que, a su vez, pueden mejorar la experiencia del cliente, impulsar la innovación de los empleados y estimular el crecimiento de la empresa a un nivel fundamental.

Y con el acompañamiento de un Habilitador Tecnológico, el camino hacia la transformación digital resultará menos pedregoso.

Jorge Espinoza
jlespinoza2@gmail.com