Claves que aseguran el crecimiento exponencial de los negocios

En este momento estás viendo Claves que aseguran el crecimiento exponencial de los negocios

¿Por qué hoy se habla tanto de crecimiento exponencial?, ¿Es que los patrones de crecimiento para las empresas han cambiado? A juzgar por lo que argumentan los expertos, la respuesta rotunda es sí.

Ante las diversas fuerzas que hoy ejercen presión en los mercados, locales, globales, por industria, por segmento, la gran disyuntiva que enfrenta toda empresa que opera en un terreno de juego visiblemente distinto es que ya no es suficiente sobrevivir, haciendo mejor lo que se viene haciendo. Coloquialmente, los números ya no dan.

Si consideramos que el consumo se ha redefinido, por no decir disminuido, que la fuerza laboral está en reacomodo después del gran encierro, entendida esta como la principal capacidad que tienen las empresas para producir, ya que las máquinas no se mueven solas, que la turbulencia financiera global no cesa y las demás consecuencias que aún deja la pandemia, suena lógico aquello de que no conseguiremos resultados distintos haciendo más de lo mismo…

El otro elemento disparador de esta nueva realidad es el cambio de hábitos de una sociedad cada vez más cómoda en el ámbito digital que demanda inmediatez en la atención, interactividad 24×7 y personalización en la oferta de productos y servicios de toda índole, lo que sí conforma el verdadero reto de toda empresa, ya sea banco, productor de alimentos, supermercado, empresa de seguros, clínica, laboratorio farmacéutico, entre tantos otros.

La tecnología como palanca del crecimiento

Sin duda, de acuerdo con la Dra. Militza Basualdo, VP Executive Partner de Gartner por casi 9 años, con vasta experiencia asesorando a importantes transnacionales en diversos procesos de cambio “hay que crear nuevas maneras de competir y la tecnología es lo que nos sirve para ello”.

En el contexto actual, está comprobado que “la transformación digital sí atrae nuevas formas de ingresos, al igual que los ecosistemas digitales con socios y aliados permite lograr mejores niveles de rentabilidad para los negocios”.

Y es que, si todavía hay resistencias o dudas en torno a lo que supone la transformación o no se termina de comprender su aplicación práctica para la empresa, esta deliciosa y simple definición de la Dra. Basualdo como “el proceso de apalancar la tecnología y las capacidades digitales para habilitar cambios al modelo de negocios” debe resolver el misterio de una vez por todas.

No hay que temer a la redefinición del negocio

El primer paso para plantarse ante un nuevo escenario es sin duda validar el modelo de negocio, revisar a fondo la propuesta de valor y las ventajas competitivas, para pasar entonces a revisar y redefinir, en la mayoría de los casos, las estrategias, capacidades, modelo de negocio y modelo operativo.

Es ahí donde nuevamente la tecnología, que no cesa en su ruta de evolución, es clave para acompañar cualquier modelo adaptado a una economía digital, a un consumidor digital, a ecosistemas de partners y aliados interconectados, y sobre todo a unas oportunidades que se manifiestan y crecen de manera exponencial que es, en esencia, de lo que tratan estas líneas y donde queremos llegar.

No es posible crecer exponencialmente desde donde venimos. Debemos adecuar las empresas y sus estructuras organizativas y eso solo es posible mediante la habilitación tecnológica capaz de manejar, almacenar y hacer inteligencia de los grandes volúmenes de datos que provienen del negocio, en tiempo real y sin interrupciones.

Como dice Mili “vivimos en un mundo incierto pero lleno de oportunidades”.

¡No te vayas!

Les invito a invertir 3 minutos de su tiempo y escuchar a Peter Diamandis, Founder of Singularity University, Chairman de @fountainlife para escuchar otra aproximación al tema que conduce al mismo punto.

Mariam Larrazábal G.
mlago@daycohost.com